EL ESCUADRÓN VERDE

Jul 12, 2022

A las seis de la mañana, una suave brisa agita la selva amazónica, mientras la ligera neblina se despeja revelando la belleza del paisaje. El canto de las aves exóticas se mezcla con el sonido de los insectos que, junto con el viento, brinda una agradable melodía natural.

Con los primeros rayos del sol, Gildo, director de la iglesia local cooperante, sale de su casa con sus herramientas y pequeñas plantas nativas de la selva en bolsas, para adentrarse en la jungla a plantar.

Una vez al mes, Gildo realiza un pequeño proyecto de reforestación. Él, junto a cinco beneficiarios de Compassion Ecuador plantan árboles nativos en áreas donde se han deforestado por diversas razones. Mientras siembran, el director del centro comparte temas sobre la protección y la conciencia ambiental.

“Es importante que niños y adultos sepan que la selva tropical nos proporciona agua y alimento para sobrevivir. Sin la selva, el planeta colapsaría”, dice Gildo.

Los habitantes de estas áreas selváticas generalmente desconocen los altos niveles de deforestación, razón por la cual, Gildo y su equipo están trabajando para educar a la comunidad sobre la importancia de proteger el bosque que es su hogar.

Gildo es exbeneficiario del programa de patrocinio. En su nuevo rol de liderazgo, quiere animar a los pequeños a ser activos en temas sociales y desarrollo comunitario. “Cuando era niño en la iglesia, aprendí sobre todo lo que Dios creó. Aprendí a amar la naturaleza que Jesús nos regaló, y también aprendí a cuidarla”, dice.

A Martin, Waira, Yarina, Keysha y Danny les apasiona cuidar el medio ambiente. A su corta edad, ya han creado conciencia sobre los peligros de la contaminación. “Plantamos árboles y plantas porque no queremos que nuestro hogar sea destruido”, dice Martin, de 12 años.

Estos niños inteligentes plantan árboles nativos, pero también aprenden a cultivar plantas frutales, vegetales y cereales. El objetivo del proyecto es mantener la naturaleza en su estado más puro para evitar los efectos de la deforestación. “La selva es vida y tenemos que respetarla”, dice Waira, de 12 años.

Muy contentos y orgullosos de su trabajo, los pequeños ya plantaron más de 300 árboles en tan solo unos meses. Su enfoque ambiental también incluye limpiar el río y evitar que se llene de plásticos y desechos. Junto con Compassion y la iglesia, Gildo y su joven equipo están elaborando estrategias para crear conciencia, limpiar y proteger los ríos y el bosque.

“Juntos, podemos cuidar lo que Dios nos dio. Todos podemos ser héroes y salvar el planeta”, dice Martin. Keysha, de 11 años, agrega: “El futuro del planeta depende de nosotros”.

El proyecto de reforestación y cuidado ambiental pronto se extenderá a nuevas comunidades para ayudar a prolongar la vida de la selva amazónica. La conciencia verde es una nueva visión de sostenibilidad y responsabilidad social que se está inculcando a los niños desde edades muy tempranas.

“Cuidar la selva y el planeta es responsabilidad de todos. Juntos, podemos salvar la creación de Dios”, comenta Gildo con una sonrisa en su rostro.

Últimas Entradas

CAMINOS DE ESPERANZA

Una crisis que obliga a abandonar el hogar Al igual que millones de venezolanos, Neicy fue víctima de la crisis humanitaria en Venezuela. Mientras la economía se desmoronaba y grupos armados llenaban el vacío de poder, “los allanamientos y las amenazas eran parte de...

GUARDIANES VERDES DEL MAÑANA

En la soleada costa de Ecuador, en una pequeña comunidad cerca de Guayaquil, un grupo de niños se reúne en una iglesia cooperante de Compassion. Sus manos están ocupadas transformando materiales desechados en hermosas obras de arte. Lo que antes era un desperdicio...

UNA EXBENEFICIARIA QUE LIDERA GENERACIONES

Mirna creció en un hogar humilde junto a sus hermanos, con una madre sola que criaba a diez hijos. En medio de tantas necesidades, el programa fue una respuesta de Dios. Recuerda con gratitud que recibía alimentos en la iglesia, que podía hacer sus tareas allí, y que...

BUSCANDO HACER FELICES A LOS NIÑOS

Hacia el norte de la costa ecuatoriana, uno de los centros de desarrollo en la iglesia cooperante de Compassion, atiende a más de 300 niños de la comunidad local. Estos niños y sus familias tienen razones para estar agradecidos y sonreír a pesar de los grandes...

UNA SINFONÍA DE ESPERANZA

Andy siempre fue una luz en su comunidad en la provincia del Guayas. Con su sonrisa contagiosa y su talento para tocar el saxofón y la batería, era el alma de las reuniones en su iglesia local. La música era su pasión, y la iglesia, su refugio. Sin embargo, el día en...

LA ORACIÓN QUE CAMBIÓ MI DESTINO

Yaritza tenía casi 9 años cuando su vida dio un giro inesperado. Su madre, buscando un mejor futuro para su familia, consiguió trabajo en una iglesia cooperante de Compassion en Esmeraldas. Para Yaritza, ese lugar pronto se convirtió en un mundo fascinante lleno de...