EL INTERNET, ¿AMIGO O ENEMIGO DE LOS NIÑOS?

Hoy los más pequeños de la casa empiezan a temprana edad a “navegar por Internet”. Incluso decimos que las nuevas generaciones actualmente “nacen” con un dispositivo bajo el brazo; y si bien es cierto que la tecnología y el internet son herramientas útiles para aprender, comunicarse y divertirse, también es importante reconocer que, como cualquier instrumento o actividad, tienen su grado de peligrosidad, especialmente para los niños quienes son los más indefensos del hogar.
Es importante que los padres reconozcan los riesgos que conlleva permitir que sus hijos naveguen en internet sin supervisión; es por eso que a continuación, te mencionamos algunas amenazas a las que se encuentran expuestos:
- Efectos en su cerebro: La sobre estimulación de videos y juegos puede generar problemas de falta de atención y problemas de memoria.
- Interacción con extraños: El anonimato que brinda la web y la facilidad de crear falsos perfiles, los niños pueden conocer personas en línea, que en base a engaños e incluso amenazas logran que los menores compartan imágenes o proporcionen información personal, poniendo en riesgo su seguridad y la de sus familiares.
- Contenido y bienestar socioemocional: El desarrollo cognitivo de los niños no les permite discernir si el contenido en línea al cual están expuestos es apropiado o no para ellos. Los sitios en línea pueden exponer a los niños a daños como ser acosado, amenazado o avergonzado.
Los padres y otros adultos de confianza pueden ayudar a guiar las decisiones de los niños en la web hablando con ellos acerca de límites y dando un buen ejemplo respecto al uso de la tecnología.
Hable con los niños acerca de estos medios de comunicación y ayúdelos a interpretar lo que ven; anímelos a tener conexiones en persona e interacción cara a cara con compañeros de confianza, familiares y miembros de la comunidad.
Recuerda que dejar que un niño navegue por internet sin supervisión dentro de casa es tan peligroso como dejarlo jugar en medio de la calle más transitada.
Últimas Entradas
CAMINOS DE ESPERANZA
Una crisis que obliga a abandonar el hogar Al igual que millones de venezolanos, Neicy fue víctima de la crisis humanitaria en Venezuela. Mientras la economía se desmoronaba y grupos armados llenaban el vacío de poder, “los allanamientos y las amenazas eran parte de...
GUARDIANES VERDES DEL MAÑANA
En la soleada costa de Ecuador, en una pequeña comunidad cerca de Guayaquil, un grupo de niños se reúne en una iglesia cooperante de Compassion. Sus manos están ocupadas transformando materiales desechados en hermosas obras de arte. Lo que antes era un desperdicio...
UNA EXBENEFICIARIA QUE LIDERA GENERACIONES
Mirna creció en un hogar humilde junto a sus hermanos, con una madre sola que criaba a diez hijos. En medio de tantas necesidades, el programa fue una respuesta de Dios. Recuerda con gratitud que recibía alimentos en la iglesia, que podía hacer sus tareas allí, y que...
BUSCANDO HACER FELICES A LOS NIÑOS
Hacia el norte de la costa ecuatoriana, uno de los centros de desarrollo en la iglesia cooperante de Compassion, atiende a más de 300 niños de la comunidad local. Estos niños y sus familias tienen razones para estar agradecidos y sonreír a pesar de los grandes...
UNA SINFONÍA DE ESPERANZA
Andy siempre fue una luz en su comunidad en la provincia del Guayas. Con su sonrisa contagiosa y su talento para tocar el saxofón y la batería, era el alma de las reuniones en su iglesia local. La música era su pasión, y la iglesia, su refugio. Sin embargo, el día en...
LA ORACIÓN QUE CAMBIÓ MI DESTINO
Yaritza tenía casi 9 años cuando su vida dio un giro inesperado. Su madre, buscando un mejor futuro para su familia, consiguió trabajo en una iglesia cooperante de Compassion en Esmeraldas. Para Yaritza, ese lugar pronto se convirtió en un mundo fascinante lleno de...