¿CÓMO ENFRENTAR LA DEPRESIÓN DE LOS NIÑOS DURANTE EL CONFINAMIENTO?
Un día, sin previo aviso, la vida de miles de niños y adolescentes cambió; ya no pudieron regresar a sus escuelas y colegios, de la noche a la mañana su entorno se volvió extraño, se vieron obligados a quedarse en casa, y sin muchas instrucciones, tuvieron que aprender a estudiar por su cuenta mientas veían preocupación los adultos a su alrededor.
El actual confinamiento, sin lugar a duda es un reto para las mentes de niños y jóvenes que aún están en formación, y que apenas empiezan a entender el mundo. Razón por la cual, es muy normal que hoy, luego de un año de la llamada “nueva normalidad”, se vean efectos negativos en la psiquis de nuestros hijos; como pesadillas, terror nocturno, miedo a salir a la calle, irritabilidad, hipersensibilidad emocional, apatía, nerviosismo, dificultades para concentrarse e incluso leve retraso en su desarrollo cognitivo.
Es por eso que debemos estar muy pendientes de su salud física y psicológica, para asegurarnos de su correcto desarrollo. A continuación, te traemos algunos consejos para poner en práctica en casa y así ayudar a nuestros niños a superar esta etapa:
- Disminuya la exposición a las noticias. Los niños aún no pueden medir la real magnitud de un evento y se pueden sentir abrumados fácilmente por el exceso de información.
- Controle el tiempo que pasan sus hijos frente a la pantalla. La sobre estimulación que provocan las pantallas provocan que los niños sientan ansiedad con más facilidad.
- Ayúdeles a encontrar formas positivas de expresar sentimientos como el miedo y la tristeza. Procure facilitar a sus hijos materiales para que, por medio de su creatividad se puedan expresar mediante dibujos, figuras, baile, etc.
- Juegue con ellos. Es importante separar un tiempo adecuado para que pueda jugar con sus niños, así fortalecerán sus lazos afectivos y ellos se sentirán más seguros.
- Mantenga una rutina y horarios regulares. Los niños requieren como parte de su formación, que se establezcan límites que les guíen sobre lo que pueden o no pueden hacer, y sobretodo necesitan saber cuál es su rol dentro del hogar. Esto les da seguridad y sentido de pertenencia.
- Habla con ellos usando palabras que puedan atender. Recordemos siempre que es importante respetar su condición de menores y que debemos tratarlos con la deferencia que merecen.
Estamos enfrentando momentos duros, pero el estar atentos a las necesidades de nuestros seres queridos, y tomar acciones preventivas es la mejor política que podemos implementar en nuestros hogares para hacer frente a esta situación.
Basado en el artículo de la OMS: Cuidar Nuestra Salud Mental
Últimas Entradas
MILAN Y SU MILAGRO
Cuando Milan tenía apenas 2 años, comenzó a experimentar convulsiones que los médicos inicialmente atribuyeron a una fiebre alta. Sin embargo, dos años después, las convulsiones regresaron sin causa aparente, lo que llevó a los especialistas a realizar exámenes...
ESPERANZA EN MEDIO DE LAS SOMBRAS
En las periferias de ciudades ecuatorianas como Portoviejo, el peligro ha empezado a ganar terreno en la vida de las familias. Al caer la noche, el silencio esconde el miedo que invade los hogares, mientras el crimen y la violencia hacen eco en las calles. Niños y...
DE PALETS A CAMAS
¿Tus hijos han dormido alguna vez en el suelo? ¿Alguna vez te has preguntado cómo se sentiría pasar una noche entera en el suelo frío y duro? Miles de niños en todo el mundo aún no tienen una cama donde descansar, lo que afecta su desarrollo físico e intelectual. Pero...
UNA PROMESA CUMPLIDA
"Un día, bendeciré a un niño tal como tú lo haces hoy por mí". Estas fueron las palabras que Pamela escribió en varias ocasiones en cartas dirigidas a su patrocinador. Hoy, esas palabras se han hecho realidad. Dios le ha concedido el honor de patrocinar a un niño,...
ENFRENTANDO LA CORRIENTE
Nacida y criada en la ciudad de Quito, Rafaella y su familia se trasladaron a la provincia de Pastaza en busca de mejores oportunidades. En medio de exuberantes bosques, vida silvestre y ríos imponentes, Rafaella encontró su pasión en un deporte poco común para las...
UN DEDO MENOS, UNA FE MÁS FUERTE
A los 18 años, Evelyn, una joven llena de sueños, sufrió un accidente que le cambiaría la vida para siempre. Mientras bajaba de un camión, su anillo quedó atrapado, desgarrando su dedo. Fue llevada de urgencia a un hospital en la provincia de Chimborazo, donde los...