¿CÓMO ENFRENTAR LA DEPRESIÓN DE LOS NIÑOS DURANTE EL CONFINAMIENTO?

Un día, sin previo aviso, la vida de miles de niños y adolescentes cambió; ya no pudieron regresar a sus escuelas y colegios, de la noche a la mañana su entorno se volvió extraño, se vieron obligados a quedarse en casa, y sin muchas instrucciones, tuvieron que aprender a estudiar por su cuenta mientas veían preocupación los adultos a su alrededor.
El actual confinamiento, sin lugar a duda es un reto para las mentes de niños y jóvenes que aún están en formación, y que apenas empiezan a entender el mundo. Razón por la cual, es muy normal que hoy, luego de un año de la llamada “nueva normalidad”, se vean efectos negativos en la psiquis de nuestros hijos; como pesadillas, terror nocturno, miedo a salir a la calle, irritabilidad, hipersensibilidad emocional, apatía, nerviosismo, dificultades para concentrarse e incluso leve retraso en su desarrollo cognitivo.
Es por eso que debemos estar muy pendientes de su salud física y psicológica, para asegurarnos de su correcto desarrollo. A continuación, te traemos algunos consejos para poner en práctica en casa y así ayudar a nuestros niños a superar esta etapa:
- Disminuya la exposición a las noticias. Los niños aún no pueden medir la real magnitud de un evento y se pueden sentir abrumados fácilmente por el exceso de información.
- Controle el tiempo que pasan sus hijos frente a la pantalla. La sobre estimulación que provocan las pantallas provocan que los niños sientan ansiedad con más facilidad.
- Ayúdeles a encontrar formas positivas de expresar sentimientos como el miedo y la tristeza. Procure facilitar a sus hijos materiales para que, por medio de su creatividad se puedan expresar mediante dibujos, figuras, baile, etc.
- Juegue con ellos. Es importante separar un tiempo adecuado para que pueda jugar con sus niños, así fortalecerán sus lazos afectivos y ellos se sentirán más seguros.
- Mantenga una rutina y horarios regulares. Los niños requieren como parte de su formación, que se establezcan límites que les guíen sobre lo que pueden o no pueden hacer, y sobretodo necesitan saber cuál es su rol dentro del hogar. Esto les da seguridad y sentido de pertenencia.
- Habla con ellos usando palabras que puedan atender. Recordemos siempre que es importante respetar su condición de menores y que debemos tratarlos con la deferencia que merecen.
Estamos enfrentando momentos duros, pero el estar atentos a las necesidades de nuestros seres queridos, y tomar acciones preventivas es la mejor política que podemos implementar en nuestros hogares para hacer frente a esta situación.
Basado en el artículo de la OMS: Cuidar Nuestra Salud Mental
Últimas Entradas
CAMINOS DE ESPERANZA
Una crisis que obliga a abandonar el hogar Al igual que millones de venezolanos, Neicy fue víctima de la crisis humanitaria en Venezuela. Mientras la economía se desmoronaba y grupos armados llenaban el vacío de poder, “los allanamientos y las amenazas eran parte de...
GUARDIANES VERDES DEL MAÑANA
En la soleada costa de Ecuador, en una pequeña comunidad cerca de Guayaquil, un grupo de niños se reúne en una iglesia cooperante de Compassion. Sus manos están ocupadas transformando materiales desechados en hermosas obras de arte. Lo que antes era un desperdicio...
UNA EXBENEFICIARIA QUE LIDERA GENERACIONES
Mirna creció en un hogar humilde junto a sus hermanos, con una madre sola que criaba a diez hijos. En medio de tantas necesidades, el programa fue una respuesta de Dios. Recuerda con gratitud que recibía alimentos en la iglesia, que podía hacer sus tareas allí, y que...
BUSCANDO HACER FELICES A LOS NIÑOS
Hacia el norte de la costa ecuatoriana, uno de los centros de desarrollo en la iglesia cooperante de Compassion, atiende a más de 300 niños de la comunidad local. Estos niños y sus familias tienen razones para estar agradecidos y sonreír a pesar de los grandes...
UNA SINFONÍA DE ESPERANZA
Andy siempre fue una luz en su comunidad en la provincia del Guayas. Con su sonrisa contagiosa y su talento para tocar el saxofón y la batería, era el alma de las reuniones en su iglesia local. La música era su pasión, y la iglesia, su refugio. Sin embargo, el día en...
LA ORACIÓN QUE CAMBIÓ MI DESTINO
Yaritza tenía casi 9 años cuando su vida dio un giro inesperado. Su madre, buscando un mejor futuro para su familia, consiguió trabajo en una iglesia cooperante de Compassion en Esmeraldas. Para Yaritza, ese lugar pronto se convirtió en un mundo fascinante lleno de...