DÍA MUNDIAL DE LA NUTRICIÓN: LA RESPUESTA DE COMPASSION INTERNATIONAL A LA CRISIS ALIMENTARIA

Día Mundial de la Nutrición: La Respuesta de Compassion International a la Crisis Alimentaria
La crisis alimentaria mundial es un problema que ha ido en aumento desde 2019, afectando gravemente el desarrollo infantil. Compassion International se dedica a abordar tanto las necesidades inmediatas como las soluciones a largo plazo para los niños más hambrientos del mundo.
Entre julio de 2022 y marzo de 2024, Compassion distribuyó 1,360,956 paquetes de alimentos a 275,877 hogares a nivel mundial. Durante la pandemia de COVID-19, la organización entregó más de 23 millones de paquetes de alimentos a niños y sus familias (2020-2022). Además, está invirtiendo en soluciones sostenibles contra el hambre, como semillas, fertilizantes, huertos de permacultura, ganado y formación agrícola para garantizar la viabilidad a largo plazo.
Un caso ilustrativo es el de Johaner, un niño de nueve años en Colombia, que sufría desnutrición junto con sus cuatro hermanos. «Me pongo triste cuando no hay comida en casa», cuenta Johaner. Su madre, Elis, a menudo evita enviar a los niños a la escuela cuando no tienen comida. «A veces, cuando no puedo ir a la escuela porque no hay comida, me preocupa no pasar de curso», añade. La iglesia local asociada a Compassion en su comunidad ha estado proporcionando cestas de alimentos a su familia, lo que ha permitido a Johaner ganar peso, mejorar su salud y continuar su educación.
Colombia no es el único país enfrentando esta crisis. Una combinación de condiciones meteorológicas extremas, conflictos y crisis económicas ha provocado la peor crisis alimentaria de la historia moderna. Según informes, 333 millones de niños en todo el mundo viven en la pobreza extrema y no saben de dónde vendrá su próxima comida (UNICEF-Banco Mundial). Haití y Burkina Faso son dos de los países más afectados, donde más del 50% de la población sufre inseguridad alimentaria. Otros países con altos niveles de inseguridad alimentaria incluyen Indonesia, Bangladesh, Etiopía, Filipinas y Colombia.
«Vemos poblaciones cada vez más numerosas en crisis y al borde de la emergencia si no se toman medidas», señala Faith Magadi, responsable de diseño de programas en Compassion International y experta en respuesta y socorro en caso de catástrofe. La inseguridad alimentaria afecta de manera desproporcionada a los niños, impactando su desarrollo físico, cognitivo y emocional. «El hambre y la desnutrición proyectan una sombra de gran alcance sobre el desarrollo infantil», afirma el Dr. Yona Kapere, médico ugandés de Compassion International. «Estos contratiempos pueden persistir hasta la edad adulta, sometiendo a estos niños a retos duraderos».
Además de los efectos físicos, los niños hambrientos y desnutridos suelen tener problemas de aprendizaje, memoria y resolución de problemas, lo que afecta su rendimiento académico y una de sus principales oportunidades para salir de la pobreza. También enfrentan problemas emocionales y de comportamiento, como ansiedad y depresión, y luchan por cultivar relaciones sociales sanas.
Para hacer frente a la falta de alimentos, los niños comen raciones más pequeñas o se saltan comidas por completo. Muchos solo comen una vez al día o cada cierto tiempo, y en otros casos, las familias recurren a alimentos de bajo coste y deficientes en nutrientes para llenar los estómagos vacíos. Algunos niños han recurrido a la mendicidad en las ciudades, mientras que otros dependen del apoyo de la comunidad o de programas alimentarios.
«Estos mecanismos de supervivencia, aunque demuestran resiliencia ante la adversidad, a menudo resultan en una nutrición inadecuada, obstaculizan el desarrollo infantil y perpetúan el ciclo de la pobreza», añade el Dr. Kapere.
La lucha contra la inseguridad alimentaria es un desafío global que requiere una respuesta concertada y sostenida, y Compassion International está en la vanguardia de esta noble causa.
Últimas Entradas
BUSCANDO HACER FELICES A LOS NIÑOS
Hacia el norte de la costa ecuatoriana, uno de los centros de desarrollo en la iglesia cooperante de Compassion, atiende a más de 300 niños de la comunidad local. Estos niños y sus familias tienen razones para estar agradecidos y sonreír a pesar de los grandes...
UNA SINFONÍA DE ESPERANZA
Andy siempre fue una luz en su comunidad en la provincia del Guayas. Con su sonrisa contagiosa y su talento para tocar el saxofón y la batería, era el alma de las reuniones en su iglesia local. La música era su pasión, y la iglesia, su refugio. Sin embargo, el día en...
LA ORACIÓN QUE CAMBIÓ MI DESTINO
Yaritza tenía casi 9 años cuando su vida dio un giro inesperado. Su madre, buscando un mejor futuro para su familia, consiguió trabajo en una iglesia cooperante de Compassion en Esmeraldas. Para Yaritza, ese lugar pronto se convirtió en un mundo fascinante lleno de...
UN DIPLOMA PARA SANAR SU TIERRA
Marjorie creció en una comunidad rural al norte de ecuador, donde la pobreza extrema, el hambre y la falta de recursos eran parte de la vida diaria. Sin embargo, tenía un sueño: convertirse en enfermera. Cuando compartió su deseo con su familia, le dijeron que sería...
MILAN Y SU MILAGRO
Cuando Milan tenía apenas 2 años, comenzó a experimentar convulsiones que los médicos inicialmente atribuyeron a una fiebre alta. Sin embargo, dos años después, las convulsiones regresaron sin causa aparente, lo que llevó a los especialistas a realizar exámenes...
ESPERANZA EN MEDIO DE LAS SOMBRAS
En las periferias de ciudades ecuatorianas como Portoviejo, el peligro ha empezado a ganar terreno en la vida de las familias. Al caer la noche, el silencio esconde el miedo que invade los hogares, mientras el crimen y la violencia hacen eco en las calles. Niños y...